Propuesta de Proyecto para Banco Industrial (BIND) - Diagnóstico y Estrategia en BaaS

by Taquion Group

1. Contexto del Proyecto
Necesidad Identificada
Banco Industrial (BIND) ha identificado la necesidad de comprender con mayor profundidad su posicionamiento dentro del ecosistema de Banking as a Service (BaaS) en Argentina.
Objetivo del Proyecto
Se plantea la realización de un diagnóstico exhaustivo que permita identificar oportunidades de mejora, diferenciales competitivos y puntos de fricción en la captación y retención de clientes. Así como el entendimiento de la oferta y performance de la competencia.
Contenido del Informe
Este informe define las hipótesis de trabajo, la metodología de investigación, los actores clave involucrados y los plazos estimados para la realización del estudio. Como valor agregado, se incluirá un análisis estratégico de acciones recomendadas para la toma de decisiones basada en datos.
2. Hipótesis de Trabajo
1
Formulación de Hipótesis
A partir de entrevistas exploratorias con actores del ecosistema BaaS y la información relevada en reuniones previas, se han formulado una serie de hipótesis preliminares que serán validadas en el proceso de investigación.
Hipótesis
A. Relación de los Clientes con BIND
  • No hay información estructurada sobre la captación, permanencia y salida de clientes.
  • No existe un proceso de "entrevistas de salida" para entender los motivos de abandono.
  • Los clientes perciben a BIND solo como un proveedor de infraestructura y no como un socio estratégico.
  • No se ha identificado si existen clientes que se fueron y luego volvieron a operar con BIND, y en caso de existir, las razones de su retorno.
B. Competencia y Posicionamiento
  • Competidores como Coinag, Pomelo y Geopagos están captando clientes con modelos de menor fricción.
  • Puede existir una barrera invisible de entrada para el servicio percibida como costosa, con muchas fricciones en términos de compliance, lo cual puede generar una caída de la propuesta.
  • Existen oportunidades en segmentos no atendidos que podrían capitalizarse.
  • Otras entidades que pueden ofrecer servicios similares, compitiendo de manera directa con BIND como Grupo SBS o Delta.
C. Estrategia Comercial y Ejecución
  • Falta un seguimiento estructurado a clientes estratégicos de alto volumen.
  • BIND podría estar perdiendo oportunidades de negocio por falta de información y procesos comerciales optimizados.
  • Dificultades para que los clientes perciban la integralidad de la solución de BIND ni todas las capacidades que la institución podría ofrecerles.
  • No existen mecanismos claros de cross selling, desaprovechando oportunidades de negocio dentro de la misma base de clientes.
Estas hipótesis serán validadas mediante un proceso de investigación en profundidad.
3. Plan de Trabajo
3.1) Análisis de la competencia
3.2) Análisis de clientes y no clientes con fuentes internas y externas
3.3) Análisis del mercado
El siguiente plan se desarrolla en 3 etapas.
3.1 Análisis de la Competencia
Product Market Fit*
Evaluación comparativa de features y análisis de alineamiento entre las soluciones ofrecidas y las necesidades del mercado.
Productos BaaS
Información sobre productos de Banking as a Service, basado en fuentes secundarias y entrevistas sectoriales.
Onboarding y UX
Análisis de la estructura de onboarding y user experience basado en información recopilada en entrevistas con actores del sector.
Pricing y Costos
Evaluación de pricing models y estructura de costos.
Benchmarking
Benchmarking de propuestas de valor y segmentación de clientes.
Volúmenes de Transacción
Análisis de volúmenes de transacción y su comparación con benchmarks del sector.
Tiempo estimado: 8 semanas con un primer entregable a las 6 semanas
La presente propuesta de análisis tiene por fin prioritariamente brindar información al BIND al respecto de los productos que ofrece y está por ofrecer la competencia, con el fin último de corroborar el roadmap de sus desarrollos.
Se pondrá especial atención en analizar las features más relevantes de los competidores. El foco estará en modelos de pricing, características clave de los servicios, casos de uso y diferenciación en el ecosistema BaaS e IaaS.
Se analizarán en profundidad soluciones BaaS tradicionales como Coinag, Comafi, Valo, así como nuevos jugadores que se presentan como plataformas API, como Manteca, APIBroker (Adcap). También se revisarán soluciones de nicho dentro del BaaS, como ITAU (consorcios) o CMF (recaudación).
En el segmento Investment as a Service (IaaS), se considerarán competidores como Ad-Cap, SBS, Delta, Invera y Manteca.
Se definirá un benchmark sobre niveles de adopción, pricing models y posicionamiento estratégico de estos actores.
En el segmento de Pagos as a Service, se analizará en menor profundidad, priorizando la identificación de oportunidades de colaboración con empresas como Pomelo y Geopagos, que podrían actuar como partners estratégicos en lugar de competidores directos.
3.2 Análisis de clientes y no clientes con fuentes internas y externas
Clusterización Propuesta
1
Clientes Actuales
Empresas que utilizan las soluciones BaaS de BIND.
2
Clientes Compartidos
Empresas que trabajan con BIND y con otros proveedores.
3
Ex Clientes
Empresas que dejaron de operar con BIND y migraron a otros servicios.
4
Clientes que se fueron y volvieron
Empresas que dejaron de operar con BIND y retornaron, analizando las razones de su regreso.
5
No Clientes
Empresas que nunca fueron clientes de Bind
Iremos en busca de la siguiente información
  • Factores clave en la decisión de elegir BIND u otro proveedor.
  • Principales pain points y fricciones en el servicio.
  • Expectativas no cubiertas y oportunidades de mejora.
  • Experiencia con el onboarding y soporte técnico.
  • Motivos de permanencia y retención de clientes.
  • Factores que influyen en la migración hacia otros servicios.
  • Potencial de cross selling y servicios adicionales de interés.

    Es indispensable para ser efectivos y eficientes el aporte de Bind al respecto de información de contacto y estado de relacion con los clientes para llevar acabo este trabajo. Serán firmados NDA´s correspondientes, en el marco de nuestras políticas de trabajo.
Tiempo estimado: 6 semanas
3.3 Análisis del Mercado, Proyecciones a Futuro y Regulaciones
1
Tendencias BaaS
Evaluación de tendencias en la adopción de BaaS en la región.
2
Regulaciones del Banco Central
Impacto de nuevas regulaciones del Banco Central y su potencial efecto en BIND.
3
Licencias PSP
Cambios esperados en las licencias de PSP (Proveedores de Servicios de Pago).
4
Mercado Fintech
Oportunidades y amenazas derivadas de la evolución del mercado fintech.
Tiempo estimado: 3 semanas
4. Entregables para el Cliente
1
Semana 6
Primer informe parcial de Análisis de Product Market Fit
2
Semana 8
Análisis de Product Market Fit completo
3
Semana 11
Entrega final:
  • Informe sobre el Mercado y Tendencias
4
Semana 12
Entrega final:
  • Informe final de Clientes y No Clientes
  • Informe de Diagnóstico Completo
  • Estrategias de Diferenciación y Recomendaciones Comerciales
Propuesta de Proyecto - BIND BaaS
1. Análisis Competencia
Duración: 8 semanas con entrega parcial de avance en la semana 6
Scope: Análisis completo de competidores
  • Propuesta de valor y segmentación de clientes
  • Estructura de onboarding y experiencia de usuario
  • Análisis de productos BaaS existentes
  • Modelos de pricing y estructura de costos
  • Volúmenes de transacción y benchmarks del sector
Valor: 12.500.000 $ + IVA
2. Análisis Clientes y No Clientes
Duración: 4 semanas.
Scope 3 entrevistas (eligiendo que segmentos utilizaremos)
Construiremos las bases de análisis entrevistas y procedimientos para todos los segmentos y utilizaremos esta base como beta testing para la construcción a futuro de un análisis más profundo
  • Clientes actuales: Análisis de necesidades y satisfacción actual
  • No clientes: Exploración de barreras y oportunidades de captación
  • Clientes compartidos: Evaluación de ventajas competitivas
  • Ex clientes: Identificación de puntos de dolor y causas de deserción
  • Ex clientes recuperados: Análisis de factores de reactivación
.
Valor : 11.500.000 $ + IVA
Se ejecutará por medio de firma de NDAs y gestión de información confidencial del cliente para asegurar efectividad del análisis. La información para el acceso de los clientes y los no clientes deberá ser provista por el BIND.
3. Informe Mercado
Duración: 3 semanas
Scope: Tendencias BaaS en la región
  • Evaluación de tendencias en adopción de BaaS
  • Impacto de nuevas regulaciones del Banco Central
  • Cambios esperados en licencias PSP
  • Evolución del mercado fintech
  • Oportunidades y amenazas del ecosistema
Valor: 5.500.000 $ + IVA
4. Estrategias y Recomendaciones
Duración: 1 semana
Scope: Informe final integrador
  • Diagnóstico completo del ecosistema BaaS
  • Estrategias de diferenciación específicas
  • Recomendaciones comerciales accionables
  • Plan de implementación detallado
  • Reportes de segmentación y benchmarking
Valor : 3.500.000 $ + IVA
Equipo Especializado
  • Director de Grupo: Supervisión estratégica
  • Project Leader Especializado: Coordinación general
  • Director de Insights: Análisis de datos
  • Analistas: Investigación y reporting
  • Especialistas UX/Tech Front Developer: Evaluación técnica
Duración Total
12 semanas de proyecto. La idea es realizar algunas etapas en simultáneo para optimizar tiempos y recursos, manteniendo la calidad de los entregables.
Entregables
Informes detallados por fase incluyendo diagnóstico completo, reporte de segmentación, benchmarking competitivo, análisis de mercado y recomendaciones estratégicas específicas.
Propuesta de Pago del proyecto según los tiempos de ejecución
Condiciones Contractuales
Condiciones de Pago
• El cliente deberá abonar un adelanto inicial del 30% del monto total para dar comienzo al servicio
• Los pagos restantes se realizarán de acuerdo al calendario propuesto, respetando los montos y fechas establecidas en el cronograma de pagos
• Las facturas deberán ser abonadas dentro de los 15 días corridos posteriores a su emisión. En caso de demora, se aplicarán los intereses correspondientes
Consideraciones Generales
• La presente propuesta comercial tendrá una validez de 15 días hábiles desde su presentación
• El proyecto se ejecutará siguiendo estrictamente el Plan de Trabajo presentado y acordado entre las partes
• Los valores presupuestados serán actualizados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de junio 2025 en caso de existir demoras no atribuibles a TAQUION SA
• Cualquier modificación en el alcance del proyecto deberá ser analizada, presupuestada y acordada formalmente entre ambas partes mediante una adenda al contrato
Confidencialidad
• Toda la información compartida durante el proyecto, incluyendo pero no limitada a datos personales, corporativos, estratégicos y comerciales, será tratada con estricta confidencialidad
• Ambas partes se comprometen a mantener absoluto secreto sobre la información recibida, implementando las medidas de seguridad necesarias para garantizar que terceros no autorizados no tengan acceso a la misma
• Las obligaciones de confidencialidad permanecerán vigentes durante la ejecución del proyecto y por un período de 2 años posterior a su finalización
Políticas de Finalización
• Rescisión de común acuerdo: Deberá ser formalizada mediante un acuerdo de finalización firmado por ambas partes, estableciendo las condiciones de cierre del proyecto
• En caso de haberse efectuado el pago total del proyecto, el cliente no tendrá derecho a solicitar devolución de los montos abonados
• Rescisión unilateral por parte del cliente:
- Requiere notificación previa fehaciente a TAQUION SA con al menos 30 días de anticipación
- Será considerada como una cancelación anticipada del servicio
- Obligará al cliente al pago del 25% del monto remanente del presupuesto aceptado en concepto de resarcimiento por los recursos asignados
- Los entregables realizados hasta el momento de la cancelación serán propiedad del cliente una vez completados los pagos correspondientes